TransMilenio se moderniza con pagos abiertos a través de Credibanco

Credibanco impulsa los pagos abiertos en el transporte público de Colombia, mejorando la accesibilidad y seguridad en sistemas como TransMilenio y otros masivos del país.

El transporte público en Colombia está experimentando una transformación digital sin precedentes, gracias a la implementación de sistemas de pagos abiertos impulsados por Credibanco.

Este avance tecnológico, que ya opera en ciudades como Manizales, Cali, Pereira y Armenia, ahora llega a Bogotá con un piloto en el Portal Norte de TransMilenio, marcando un hito en la modernización del sistema de transporte más grande del país.

Pagos abiertos: más accesibilidad y menos efectivo

Los pagos abiertos permiten a los usuarios pagar su pasaje con tarjetas de débito, crédito (Visa y Mastercard) y billeteras digitales, sin necesidad de tarjetas adicionales ni recargas. Este sistema no solo elimina las filas y agiliza el proceso de pago, sino que también reduce el uso de efectivo, promoviendo la seguridad y la eficiencia operativa.

Mira también: Biometano: La solución colombiana a la crisis energética

En diciembre de 2024, TransMilenio inició un piloto en el Portal Norte, sumándose a sistemas como Cable Manizales, Tinto Armenia, Megabús Pereira y MIO de Cali, donde los pagos abiertos ya han demostrado su éxito. En los próximos meses, se espera habilitar progresivamente esta tecnología en todas las estaciones y buses del SITP, mejorando la experiencia de millones de usuarios.

Credibanco: tecnología al servicio de la inclusión financiera

Credibanco, con más de 52 años de experiencia en el sector de pagos electrónicos, ha sido clave en la implementación de esta innovación. Su tecnología garantiza transacciones seguras y eficientes, respaldando la confiabilidad del sistema. Además, este modelo fomenta la inclusión financiera al permitir que más ciudadanos accedan a medios de pago digitales sin costos adicionales.

“En Credibanco, trabajamos para que la innovación en pagos no solo facilite la vida de los ciudadanos, sino que también impulse la inclusión financiera en Colombia”, afirmó Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco.

Beneficios para los usuarios y el sistema

La adopción de pagos abiertos en el transporte público ofrece múltiples ventajas:

  • Acceso rápido y seguro: Los usuarios pueden pagar con cualquier tarjeta o billetera digital, sin necesidad de recargar saldo.
  • Reducción del uso de efectivo: Contribuye a la seguridad y eficiencia operativa del sistema.
  • Sostenibilidad y digitalización: Fomenta una transición hacia una economía más digital y sostenible.
  • Experiencia mejorada: Facilita la movilidad tanto para locales como para turistas, eliminando barreras de acceso.

Un modelo inspirado en casos de éxito internacional

La implementación de pagos abiertos en Colombia sigue los pasos de ciudades como Londres, Nueva York y Río de Janeiro, donde esta tecnología ha optimizado la operación del transporte y mejorado la seguridad de las transacciones. En estos mercados, los pagos digitales han aumentado en un 20%, fortaleciendo el ecosistema financiero y reduciendo costos operativos asociados al manejo de efectivo.

El futuro de los pagos abiertos en Colombia

Credibanco tiene un plan ambicioso: seguir expandiendo los pagos abiertos a otras ciudades del país, consolidando su compromiso con la modernización del transporte público y la inclusión financiera. Cada nueva ciudad que se suma a este proceso reafirma la visión de Credibanco de transformar el ecosistema de pagos y promover una movilidad más eficiente, sostenible y digitalizada en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba