A.G.U.A. el test casero para detectar síntomas del cáncer de próstata

Este test casero, creado por la fundación Salud Querida, ayuda a detectar síntomas del cáncer de próstata de manera temprana.

Este es el mes de la sensibilización del cáncer de próstata y La Fundación Salud Querida, creó un test llamado A.G.U.A (Análisis Genérico Urinario Autónomo) que cualquier hombre puede realizar desde casa para identificar de forma temprana los síntomas del cáncer u otra patología urológica.

En Colombia, esta patología muestra una tendencia en ascenso, ya que para el año 2020 se presentó un incremento del 12,8% del número de casos diagnosticados según cifras de Globocan y murieron 3.686 colombianos a causa del cáncer de próstata .

El Test A.G.U.A consta de una botella de un litro cuyo contenido es simplemente agua, así que se puede realizar desde casa, así que el paciente debe consumir todo el contenido de la botella y fijarse si al orinar presenta algún síntoma fuera de lo normal, como dificultad para iniciar o retener la micción, flujo de orina débil, goteando o interrumpido, sangre en la orina, dolor al orinar o urgencia de orinar con frecuencia por la noche.

Te puede interesar: El Realme GT Master Edition llega a Colombia, mira el unboxing

Además, durante este mes la Fundación Salud Querida se une a Movember (combinación entre «mostacho» y «noviembre»), la campaña mundial que promueve la salud masculina en 20 países de todo el mundo, en especial en el cuidado de la próstata, por ello durante todo el mes la fundación realizará actividades de tamizaje y sensibilización para que más personas entiendan y no teman a los exámenes relacionados con el cáncer de próstata.

La Fundación Salud Querida, con el movimiento #EntenderNoTemer quiere resaltar la importancia de un diagnóstico oportuno y de realizar las pruebas de detección temprana del cáncer de próstata, las cuales pueden ser: el examen prostático específico, un método que se usa principalmente para detectar la enfermedad en hombres sin síntomas, otro examen es el de tacto rectal, en el cual se palpa la próstata con el fin de encontrar temprano el Cáncer de próstata, por último, está la biopsia de próstata, que se realiza si las anteriores dos pruebas arrojan que podría padecer esta patología.

“Noviembre es un mes para hacer un llamado para que más hombres cuiden de su salud y sean conscientes de la relevancia de seguir buenos hábitos de vida saludables, es un mes para que entendamos y no temamos sobre el cáncer de próstata, para que los hombres se empoderen y cuiden su cuerpo”, manifestó la doctora Catalina Quintero, directora general de la Fundación Salud Querida,

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata se pueden seguir algunos consejos en el estilo de vida, como mantener un peso saludable, seguir un patrón de alimentación nutritivo y mantenerse físicamente activo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba