Los perfiles digitales más buscados en 2025 en Colombia

Colombia es el sexto país en Latinoamérica con mayor representación en la demanda de talento; estos son los perfiles digitales más buscados.

Colombia se posiciona como uno de los países con mayor proyección en el ecosistema digital de América Latina. Según el informe Top Perfiles Digitales 2025, elaborado por INESDI Business Techschool y OBS Business School, el país cuenta con 12.583 posiciones digitales activas, lo que representa cerca del 8% del mercado laboral nacional. Esta cifra confirma una transformación profunda en el tejido empresarial colombiano, impulsada por la digitalización y la necesidad creciente de talento altamente especializado.

El estudio analiza el panorama del talento digital en la región, destacando a Colombia como el sexto país latinoamericano con mayor representación en este ámbito, por detrás de naciones como España, Argentina y México. El informe no solo detalla las posiciones más demandadas, sino que también identifica las habilidades clave necesarias para sobresalir en este competitivo entorno laboral.

Los 5 perfiles digitales más demandados en Colombia

  1. Desarrollador/a de Software (33%)
    Liderando con un contundente 33%, este perfil se mantiene como el más solicitado, reflejando la fuerte necesidad de profesionales capaces de construir soluciones digitales eficientes y seguras.
  2. Community Manager (11%)
    Con el crecimiento de las redes sociales como canal de interacción directa con los usuarios, las empresas requieren expertos en comunicación digital que fortalezcan su presencia online.
  3. Consultor/a TIC (7%)
    Estos profesionales son fundamentales para guiar a las organizaciones en la implementación de tecnologías que impulsen su transformación digital.
  4. Diseñador/a UI/UX (5%)
    La experiencia de usuario se ha convertido en una prioridad estratégica, haciendo del diseño digital un pilar esencial para el éxito de productos y servicios digitales.
  5. Administrador/a de Bases de Datos (5%)
    El manejo eficiente y seguro de los datos es un activo crucial para la toma de decisiones informadas en las empresas.

Tendencias clave del ecosistema digital colombiano

El informe señala que el e-commerce, el marketing digital, la analítica de datos y la gestión de proyectos digitales están entre las áreas con mayor crecimiento. Además, aunque tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain, y cloud computing aún tienen una presencia moderada, se espera que ganen protagonismo en los próximos años.

Mira también: ¿Latinoamérica está preparada para la revolución del 6G?

También se destaca la necesidad de competencias híbridas. Es decir, profesionales que combinen habilidades técnicas (hard skills) como automatización, data science o ciberseguridad, con habilidades blandas (soft skills) como liderazgo, resolución de problemas, adaptabilidad y trabajo colaborativo.

Formación continua: clave del éxito

“El mercado laboral digital es dinámico y desafiante”, afirma Gustavo Díaz, autor del estudio, quien recalca que el éxito profesional depende en gran medida de la formación continua, la certificación especializada y la participación en comunidades digitales.

Recomienda capacitarse en plataformas clave, obtener certificaciones reconocidas y mantenerse actualizado con webinars, cursos en línea y networking con otros expertos. El conocimiento autodidacta y el dominio de herramientas digitales específicas pueden marcar la diferencia entre destacar o quedarse atrás.

En conclusión, los perfiles digitales están definiendo el presente y futuro del empleo en Colombia. Aquellos que se preparen estratégicamente, tanto a nivel técnico como personal, encontrarán un amplio campo de oportunidades en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo.


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba