Transfiya vs. Bre-B: ¿Cuál es la diferencia entre estos sistemas de pago?

Transfiya sigue liderando los pagos inmediatos en Colombia mientras Bre-B, del Banco de la República, se prepara para revolucionar el ecosistema financiero.

El sistema financiero colombiano ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsado por la necesidad de soluciones de pago más rápidas, accesibles y seguras. En este contexto, han surgido dos grandes opciones para realizar pagos inmediatos: Transfiya, la plataforma interoperable de ACH Colombia, y Bre-B, el nuevo sistema impulsado por el Banco de la República que promete integrar aún más el ecosistema de pagos en el país. Pero, ¿qué diferencias existen entre ambos?

Transfiya: el pionero de los pagos inmediatos

Desde su lanzamiento en 2020, Transfiya ha sido un referente en la digitalización de las transferencias en Colombia. Su principal ventaja ha sido la interoperabilidad, permitiendo transferencias instantáneas entre clientes de 26 entidades financieras, incluidas billeteras digitales como Nequi y Daviplata, bancos tradicionales como Bancolombia, Davivienda y BBVA, además de cooperativas y compañías de financiamiento.

Mira también: Luis Miguel, Marc Anthony y Eric Prydz impulsaron el turismo musical en Colombia

Esta plataforma ha permitido que más de 22 millones de colombianos realicen transferencias inmediatas sin importar la entidad del destinatario, los 7 días de la semana y sin costos adicionales. Además, ha implementado funcionalidades innovadoras, como el uso del número de celular como «llave» para enviar y recibir dinero, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.

Actualmente, Transfiya procesa más de 43 millones de transacciones al mes y es utilizada por personas, comercios y empresas para recibir pagos y realizar dispersión de dinero de manera eficiente.

Bre-B: el nuevo sistema del Banco de la República

En 2024, el Banco de la República anunció la creación de Bre-B, una nueva infraestructura de pagos inmediatos que busca integrar las distintas redes de pago de bajo valor en Colombia. Su objetivo principal es unificar la operación de plataformas como Transfiya, Redeban, Credibanco, Visionamos y Drixi, garantizando una mayor interoperabilidad entre todos los actores financieros del país.

El lanzamiento de Bre-B está previsto para septiembre de 2025, pero su éxito dependerá de la adaptación de cada entidad financiera a la nueva infraestructura. Una de sus características más innovadoras será la ampliación del uso de “llaves”, permitiendo a los usuarios asociar su cuenta bancaria no solo con el número de celular, sino también con su cédula, correo electrónico o claves personalizadas.

¿Competencia o complemento?

Aunque pueda parecer que Bre-B y Transfiya están en competencia, la realidad es que ambos sistemas buscan fortalecer el ecosistema de pagos inmediatos en Colombia. Mientras Transfiya ha sido clave en la adopción de transferencias instantáneas entre bancos y billeteras digitales, Bre-B servirá como una infraestructura de pagos unificada para mejorar aún más la eficiencia del sistema financiero nacional.

Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH Colombia, ha enfatizado que la llegada de Bre-B no reemplazará a Transfiya, sino que la plataforma seguirá operando y evolucionando dentro del nuevo ecosistema de pagos inmediatos.

¿Qué sistema es mejor?

Hoy por hoy, Transfiya es la opción más consolidada para pagos inmediatos en Colombia, con una gran cobertura y millones de usuarios activos. Bre-B, por su parte, será una pieza clave en la modernización del sistema financiero, pero su éxito dependerá de cómo se implemente en los próximos años.

Lo cierto es que ambos sistemas están impulsando una revolución en los pagos digitales del país, ofreciendo a los colombianos más opciones para realizar sus transacciones de manera rápida, segura y sin barreras entre entidades financieras.

Salir de la versión móvil