La realidad virtual (RV) emerge como una alternativa no farmacológica eficaz para disminuir la ansiedad en pacientes mayores antes de una cirugía cardíaca, según un estudio de Mayo Clinic.
La ansiedad antes de una cirugía cardíaca puede afectar significativamente la recuperación de los pacientes, incrementando el dolor postoperatorio y el uso de medicación. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings revela que la realidad virtual (RV) podría ser una solución innovadora y efectiva para reducir estos niveles de estrés en pacientes mayores.
El estudio encontró que tanto el uso de gafas de RV inmersivas como el de tabletas con contenido de RV ayudaron a disminuir la ansiedad y la frecuencia cardíaca de los pacientes antes de su cirugía, sin afectar su respiración ni niveles de oxígeno. Este hallazgo es particularmente relevante, ya que la mayoría de las investigaciones previas sobre RV se habían centrado en poblaciones más jóvenes.
Una experiencia mejorada para los pacientes
«Esta investigación representa un avance en la mejora de la experiencia del paciente y, posiblemente, en la aplicación de este enfoque para optimizar la recuperación postoperatoria», explicó el Dr. Jordan Miller, Ph.D., investigador de enfermedades cardiovasculares en Mayo Clinic y autor sénior del estudio.
Los cirujanos cardíacos de Mayo Clinic, Dr. Joseph Dearani y Dr. John Stulak, resaltaron la importancia del bienestar emocional antes y después de una cirugía. «Sabemos que la ansiedad puede afectar la recuperación, por lo que ya ofrecemos terapias como musicoterapia y masajes. Ahora, estamos explorando cómo la realidad virtual puede ayudarnos aún más, ya que su flexibilidad permite su uso dentro y fuera del hospital», señalaron.
Una alternativa innovadora a los tratamientos tradicionales
El estudio destaca el potencial de la realidad virtual como una herramienta no farmacológica para reducir la ansiedad preoperatoria, en contraste con los medicamentos tradicionales, que pueden dificultar la intubación y prolongar la recuperación postquirúrgica.
La investigación incluyó a 100 pacientes programados para cirugía cardíaca, quienes fueron monitoreados con dispositivos que registraban sus signos vitales y completaron una prueba de ansiedad estandarizada antes y después de la intervención con RV. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno usó una tableta con contenido de RV, mientras que el otro experimentó una inmersión total con gafas de RV.
Te puede interesar: María la Marimbera y Todos somos Poe, los destacados de la agenda cultural de Compensar
Ambas modalidades consistían en la visualización de paisajes naturales con respiración guiada. Mientras que la tableta presentaba un video del entorno, las gafas permitían una exploración activa de la escena. En ambos casos, los resultados fueron positivos: la frecuencia cardíaca de los pacientes disminuyó sin afectar la respiración ni los niveles de oxígeno, y los niveles de ansiedad se redujeron en promedio 2 puntos con la tableta y 2,9 puntos con las gafas de RV.
Estos hallazgos refuerzan la viabilidad de la realidad virtual como una estrategia complementaria para mejorar la experiencia prequirúrgica y reducir el estrés en pacientes de edad avanzada. Con aplicaciones tanto dentro como fuera del hospital, esta tecnología promete revolucionar la atención médica y proporcionar un mayor bienestar a los pacientes en momentos críticos de su tratamiento.