La IA y los bots están cambiando la forma en que interactuamos en las citas. 1 de cada 3 personas ha coqueteado con un bot sin saberlo.
La inteligencia artificial ha llegado a revolucionar el mundo de las citas en línea, difuminando las líneas entre lo real y lo virtual. Según una reciente encuesta realizada por World, una red enfocada en interacciones humanas genuinas, el 64% de los usuarios de aplicaciones de citas ha sospechado o descubierto que ha interactuado con un bot o una IA. Más impactante aún es el hecho de que 1 de cada 3 personas admite haber coqueteado con una IA.
La preocupación por la autenticidad en las citas en línea
El crecimiento de las apps de citas ha traído consigo un problema cada vez más común: la proliferación de perfiles falsos y bots que simulan ser personas reales.
La encuesta de World, realizada a más de 27,000 personas en Colombia, reveló que el 69% de los usuarios se siente inseguro ante la posibilidad de encontrarse con perfiles falsos. Además, el 60% considera que las plataformas no hacen lo suficiente para garantizar que sus interacciones sean con humanos reales.
Mira también: Samsung Presenta Barras de Sonido HW-Q990F y HW-QS700F
Uno de los datos más reveladores del estudio es que el 91% de los encuestados desea que las aplicaciones de citas implementen mecanismos de verificación más estrictos para evitar la presencia de bots y deepfakes.
Esto demuestra una creciente preocupación por la autenticidad en las relaciones digitales y la necesidad de transparencia en las plataformas de citas.
Coqueteo con bots: una realidad inesperada
Sorprendentemente, el 32% de los encuestados confesó haber coqueteado con un bot o IA sin darse cuenta en un primer momento. Mientras que algunos lo hicieron por diversión, otros se vieron envueltos en conversaciones artificiales creyendo que estaban interactuando con una persona real.
Las amenazas también están presentes en estas plataformas: el 21% de los encuestados ha sido víctima de intentos de phishing, el 17% ha mantenido conversaciones con bots y el 14% ha experimentado ambas situaciones. Estos datos refuerzan la urgencia de contar con herramientas que aseguren interacciones más seguras y auténticas.
La solución: verificación de humanidad en las apps de citas
Jorge Espinosa, experto en relaciones de pareja, señala que la búsqueda de validación y el miedo a la soledad pueden hacer que los usuarios pasen por alto las señales de alerta de los perfiles falsos. «Es fundamental fomentar interacciones genuinas basadas en la autenticidad y la transparencia», afirma Espinosa.
En este contexto, World propone una solución innovadora con World ID, una credencial digital basada en pruebas de humanidad. Esta tecnología permite verificar la identidad de los usuarios en diversas plataformas, incluidas apps de citas, redes sociales y servicios en línea, reduciendo significativamente la presencia de bots.
El impacto de la inteligencia artificial en las citas es innegable. Si bien la tecnología está cambiando la forma en que las personas se conectan, también deja en evidencia la necesidad de implementar mecanismos que garanticen la autenticidad en el mundo digital. La búsqueda del amor en línea es más desafiante que nunca, y las soluciones que refuercen la confianza en estas plataformas serán clave para el futuro de las citas en la era de la IA.