Samsung Innovation Campus capacita a 78 seleccionados en Inteligencia Artificial y habilidades para la empleabilidad.
Samsung y la Universidad del Rosario han dado inicio a una nueva edición del Samsung Innovation Campus (SIC), un programa educativo que desde 2020 ha capacitado a más de 1.300 jóvenes colombianos en tecnologías emergentes. Esta nueva cohorte, que comenzó el 17 de enero, se desarrollará de manera virtual y contará con 260 horas de formación en Inteligencia Artificial (IA) y habilidades clave para la empleabilidad.
Una oportunidad inclusiva para el talento colombiano
Con más de 2.000 postulaciones recibidas, Samsung Innovation Campus seleccionó a 78 participantes mediante un riguroso proceso que incluyó pruebas técnicas, evaluaciones sociales y entrevistas. Este grupo diverso incluye mujeres cabeza de hogar, víctimas de violencia, miembros de comunidades étnicas y personas en procesos de reintegración y reincorporación, reafirmando el compromiso del programa con la inclusión y la equidad.
“Nuestro compromiso es entregar a los jóvenes colombianos herramientas esenciales para liderar en un mundo digital y competitivo. Este programa no solo transforma vidas, sino que también fortalece el desarrollo tecnológico y social del país”, destacó Iván Laverde Gómez, Gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Electronics Colombia.
Mira también: Samsung presenta sus nuevos Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra; características principales y diferencias
Por su parte, Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, señaló: “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que impulsa la educación inclusiva y contribuye al desarrollo de competencias esenciales para los retos globales. Este programa crea oportunidades y reduce las brechas de acceso a la tecnología”.
Estructura del programa y enfoque educativo
Samsung Innovation Campus ofrece un enfoque integral de capacitación en dos áreas principales:
- Formación técnica en Inteligencia Artificial: Se abordan temas de ciencia de datos, aprendizaje automático y aprendizaje profundo, utilizando herramientas como Python, SciPy, Scikit-Learn, Keras y TensorFlow.
- Habilidades blandas y empleabilidad: Se refuerzan competencias en comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico, reclutamiento internacional, marca personal y dominio del inglés como ventaja competitiva.
Adicionalmente, los participantes desarrollarán un proyecto Capstone, donde aplicarán los conocimientos adquiridos a desafíos empresariales reales, preparándolos mejor para el mercado laboral.
Un impacto transformador en la educación y el empleo
Desde su implementación, Samsung Innovation Campus se ha convertido en un puente entre la educación y el mundo laboral. Gracias a alianzas estratégicas con empresas y gremios, el programa ha fortalecido la formación de talento joven en Colombia, cerrando brechas tecnológicas y promoviendo la inserción laboral en sectores clave.
Con esta nueva edición, Samsung y la Universidad del Rosario renuevan su compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico del país, proporcionando herramientas que permitirán a los jóvenes destacar en un entorno profesional cada vez más exigente y digitalizado.