Cinco beneficios del Open Banking para consumidores y comercios colombianos

Open Banking permite ofrecer soluciones a través de APIs, haciendo que los servicios financieros estén disponibles para todos, sin importar la entidad bancaria.

El Open Banking, o banca abierta en español, está cambiando la forma en que se gestionan los servicios financieros, permitiendo una mayor accesibilidad y flexibilidad para consumidores y comercios. Esta tecnología, basada en APIs, permite a los usuarios acceder a una amplia gama de servicios financieros sin importar su entidad bancaria, ofreciendo una revolución en el sector financiero.

De acuerdo con Jorge Niño, arquitecto de soluciones para el sector financiero en Red Hat, «con esta tecnología, las transferencias entre cuentas bancarias, sin importar cuál sea su origen y destino, ahora son posibles tanto para comercios como para las personas, a través de protocolos de banca abierta».

El directivo agrega que el Open Banking trae agilidad en los pagos, mayor seguridad y apertura, permitiendo a los clientes escoger libremente sus productos y servicios financieros, mientras que las entidades del sector se benefician de la democratización y mayor escala de su oferta de valor.

Cinco Beneficios del Open Banking para Consumidores y Comercios Colombianos

  1. Optimización de Procesos y Trámites de Pago: El Open Banking elimina la necesidad de estar afiliado a un mecanismo o comercio específico, mejorando la eficiencia de los pagos y trámites financieros.
  2. Transacciones Seguras y Confiables: Red Hat ofrece esta tecnología de código abierto, asegurando que las transacciones sean seguras y trazables, lo que genera una mayor confianza tanto para los tarjetahabientes como para las entidades financieras.
  3. Flexibilidad en la Elección de Productos Financieros: Los usuarios pueden elegir los productos financieros que mejor se adapten a sus necesidades, sin estar limitados a una única entidad bancaria, gracias a la interoperabilidad facilitada por el Open Banking.
  4. Mejora en la Relación Cliente-Entidad Financiera: Open Finance, una solución vinculada al Open Banking, permite a los comercios entender mejor el ciclo de vida de compras y ventas de los usuarios, ofreciendo servicios más personalizados y adecuados a sus comportamientos financieros.
  5. Identificación y Prevención de Fraudes: Utilizando inteligencia artificial y modelos predictivos, el Open Banking facilita la identificación de fraudes y el perfilamiento oportuno de los clientes, mejorando la seguridad y confianza en las transacciones.

La Plataforma de Red Hat: Innovación y Seguridad

OpenShift es la plataforma de Red Hat que permite llevar la trazabilidad de los pagos, complementada por Red Hat Application Foundation, una solución que facilita el intercambio y transformación de datos a través de código abierto.

No dejes de leer: Primer Market Place gratuito de Back Business: Del restaurante hacia los insumos

Jorge Niño destaca que, «hoy en día, homologando mecanismos de intercambio de información y de datos, las organizaciones pueden transformar sus modelos de negocio, exponiendo servicios y productos más flexibles, ágiles, portables, pero sobre todo confiables y seguros, con el gran respaldo de la innovación constante característica inherente del código abierto liderado por Red Hat».

En conclusión, el Open Banking está revolucionando el sector financiero al proporcionar una mayor accesibilidad, seguridad y personalización en los servicios bancarios. Esta tecnología no solo beneficia a los consumidores, ofreciendo más opciones y mejor servicio, sino que también permite a las entidades financieras mejorar su oferta y escala, impulsando una transformación digital que promete cambiar el panorama bancario en Colombia y el mundo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba